Ser agricultor hoy en día no es un trabajo fácil. Atrás quedaron esos años en los que ser agricultor era una vía de escape para sacar a la familia adelante y que lo único que hacía falta era tener ganas de trabajar y mucho sacrificio.
Sí, hoy en día estos dos componentes también tienes que tenerlos si vas a dedicarte a la agricultura, pues es un oficio que no entiende, ni de días, ni de horario. Pero, además, en la actualidad tienes que entender ciertas leyes y normas que rigen la agricultura y que si quieres estar de forma legal en este gremio deberás conocer y aplicar.
Hoy te enseñamos algunas de las más comunes y más importantes, dónde inciden más y de qué manera tratarlas y ejecutarlas.
4 leyes para el agricultor
Uso sostenible de productos fitosanitarios
Esta ley que lleva más de tres años afectando directamente a la agricultura, es una normativa que intenta regular el uso de productos fitosanitarios para no provocar riesgos en la salud de los consumidores y del medio ambiente. Es originaria del Parlamento Europeo y además de mantener la sostenibilidad de productos fitosanitarios, promociona la Gestión Integrada de Plagas.
Condicionalidad de la PAC (RD 1078/2014)
Si quieres obtener las ayudas que la PAC presta a los agricultores, tendrás que cumplir esta ley a rajatabla. Aunque si llevas años en esto de la agricultura lo más seguro es que desde el principio hayas cumplido sus requisitos de condicionalidad, entre los que se encuentran:
- Mantener las terrazas de retención de los campos en óptimas condiciones.
- No se puede quemar rastrojos sin una autorización de la administración local pertinente.
- En zonas de cultivos herbáceos de secano no se puede arar con vertedera desde la fecha de la cosecha hasta el 1 de septiembre, excepto para sembrar cultivos secundarios.
Zonas vulnerables a la contaminación por nitratos
Desde 1991 la Comunidad Europea aprobó la directiva 91/676/CEE que entre otras cosas obligaba a los Estados Miembro a definir Zonas Vulnerables a la contaminación y establecer programas de acción para estas zonas.
Las leyes de arrendamientos rústicos
Las normativas que legislan los arrendamientos rústicos también son de vital importancia para el agricultor, pues en España estamos hablando de un 36% de explotaciones que se atienden a esta ley debido a su régimen de arrendamiento